Evil Dead : Lo improvisado puede salir mal, pero siempre hay un público para todo.

 EVIL DEAD (El despertar del diablo) 

Dir. Sam Raimi 

Por Enrique Castillo 
Síguelo en @EnriqueLimCast


Cuando tienes sangre de sobra para filmar, parece ser que no solo no necesitas una buena historia que contar, si no que con encontrar el puro pretexto para que alguien termine destrozado visceralmente, es motivo y respaldo suficiente para poner manos a la obra.


TERROR, SUSPENSO, GORE... Y ¿comedia?... En 1981 el mismo director que nos entregaría la primera trilogía de Spiderman , nos daría uno de los clásicos más extraños y disparatados del terror, Una cinta que metería en la licuadora un montón de elementos. Evil Dead es la creación deforme e incestuosa de Sam Raimi, no es una película para todo el mundo. Te advertimos que esta reseña está llena de spoilers, así que si aun no lo haz visto quedas advertido.


La trama está basada en la llegada de un grupo de jóvenes a una cabaña, en medio de un bosque en la que cualquier persona en sus cinco sentidos no se atrevería a quedarse. Ahí, encuentran un libro que contiene algunas imágenes con jeroglíficos que naturalmente, nadie podría descifrar y al final del día podría no tener importancia.


La historia parece tan escrita sobre la marcha de grabación, que de manera espectacular y sacada de la manga, junto al libro hay un magnetófono que reproduce una grabación donde explica su contenido, y no conforme con eso también da lectura del hechizo que despierta los demonios que poseen a los personajes durante toda la película.

Al final el libro no es más que el relleno para que existiera algo que contar de una grabación, y todos terminaran endemoniados, porque más tarde como la trama no tenía el suficiente contexto para un desenlace lo utilizan para que por intuición nuestro último personaje vivo lo queme para acabar con los demonios que lo tenían acorralado.


Errores, errores y errores


La historia parece tan visceralmente grabada a la par que fue escrita ya que tiene errores de continuidad en la trama. Por ejemplo, en la grabación del magnetófono nos cuentan que “estas criaturas pueden estar dormidas, pero nunca muertas” y que “pueden ser devueltas a la vida a través de esos conjuros y obtienen el permiso para adueñarse de los vivos”. 

Esto indicaría que hay un error desde el inicio de la película con tomas en primera persona simulando los demonios dándoles caza a los jóvenes o la posesión de una chica mientras dibujaba, ya que esto no debería de haber podido suceder si no hasta después de que la grabación recitara el conjuro para despertar los demonios.

O de lo contrario, y si los demonios estaban despiertos desde que la persona de la grabación recitó el ritual en su época, indicaría que la escena posterior a escuchar el conjuro donde se ve que algo comienza a salir de la tierra representando el despertar de estos seres es puro fake.



En esta película algo queda claro, la sangre en esa época le hacía los mandados a cualquier prenda. Ash tras recibir más sangre que la que realmente hubieran podido tener todos los personajes juntos, terminó con apenas un poco manchada la camisa. Y Scott después de descuartizar a su novia y ser linchado por los árboles en el bosque queda en una escena tirado con la camisa más limpia que cualquier prenda en los comerciales de “Ace, si lo hace”.

Por otro lado, la banda sonora que acompaña cada escena de la película se siente en ocasiones como un recurso sobreexplotado que te avisa en qué momento tienes que tener miedo, pero de una mala manera que parece como cuando los malos shows de comedia tienen aplausos y risas pregrabadas para saber cuándo reír.


Si del trabajo de alguien deberíamos hablar de esta película es del espectacular trabajo en maquillaje de Tom Sullivan, en conjunto con los efectos especiales de Bart Pierce que sin duda tal vez un susto no te darán pero un retortijón de estómago de lo espectacularmente grotesco de algunas escenas, apuesto a que si. 

En lo específico hay una escena que ciertamente te tendrá con el ceño fruncido y una expresión de extrañeza, en la que Cheryl sale al bosque tras aparentemente escuchar algo fuera de la casa y tener la sensación de que alguien la acechaba.


En primer lugar por que alguien saldría a un bosque en medio de la nada, sin avisarle a nadie, y aún más cuando ya tenias presentimientos de algo, en serio ¿por que?, si no hubiera habido demonios seguramente se encontraba un animal salvaje.

Acto seguido comienza a adentrarse al bosque (en serio, ¿por qué?), y estos espectros que a voluntad usan los árboles del bosque para acechar la comienzan a atacar, pero poco a poco la escena comienza a tornarse más como una violación con ramas agarrando un pecho y una más gruesa atravesándola desde la entrepierna. Al final creo que con esto no logra nada más  que una expresión en la mente de “¿Por?”


Ante la falta de una buena historia, la imaginación en cómo mostrar lo grotesco y la sangre sobran. Si buscas una buena narrativa de la cual conversar después de verla tal vez esta no sea la mejor opción, pero si eres fan de lo detalladamente explícito sin importar actuaciones que poco sobresalen deberías verla. 


Aun hoy hay debate entre quienes la proclaman una joya y quienes la odian, siempre hay un público para todo. Ash se convertiría en un personaje icónico que protagoniza diversos comics, incluso se planteo la posibilidad de un Crossover entre su personaje y Freddy Kruger. Una saga, un videojuego y miles de fans alrededor del mundo... extraño ¿no?




sobre mi

Cinervios

Somos una comunidad de amantes del cine de terror. Buscamos conocer y profundizar sobre este maravilloso género, dar nuestras recomendaciones y nuestro impopular punto de vista.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Piel que Habito: El perturbador guion de Almodóvar

Saint Maud: Lo mejor del CINE DE TERROR

Suspiria: Un cuento de TERROR