Rear Window: La tienes que ver antes de MORIR

 La Ventana Indiscreta 

Dir. Alfred Hitchcock 

Por Claudia Brooks
Síguela en  @Brooks_14


El fascinante mundo del séptimo arte y los clásicos....


En la actualidad estamos tan acostumbrados a ver siempre más de lo mismo, que en un punto todo parece ser tan frustrante y carente de sentido, pero para eso están nuestros amados clásicos del cine, tan maravillosos y dignos de reconocimiento para quitarnos el mal sabor de boca de muchas otras más películas del cine actual (que no es malo pero, solo recurren a jump scares, CGI y cliché tras cliché)

Rear Window o “Ventana Indiscreta” en español, es una película que data del año 1954, dirigida por el aclamado director: Alfred Hitchcock, pionero en técnicas que caracterizan a los géneros cinematográficos del suspenso y el thriller psicológico, protagonizada por James Stewart y  Grace Kelly


La sinopsis va algo así:

El fotógrafo profesional Jeff (James Stewart) se rompe una pierna mientras realizaba una misión importante y riesgosa en su trabajo, este se encuentra confinado en su apartamento de Greenwich Village, postrado en una silla de ruedas mientras se recupera. La ventana de su dormitorio da un patio interior y donde a través de ella decide observar a sus vecinos que dejan las ventanas abiertas para soportar mejor el calor

Entre los inquilinos que observa, hay una bailarina de ballet, una mujer solitaria, un escultor, un compositor, varias parejas y un vendedor de joyas llamado Thorwald (Raymond Burr). La monotonía en la vida de Jeff cambia cuando escucha  como uno de sus vecinos tiene una acalorada pelea con su mujer. A raíz de este momento se obsesiona y  comienza a vigilar a su vecino que tiene una actitud un poco fuera de lo normal a raíz de esa noche, con todo esto por detrás, Jeff cree que ese vecino de enfrente es un asesino y que acabó con la vida de su esposa

Cada día que pasa se convence más de sus sospechas  y se la cuenta a su novia Lisa Fremont (Grace Kelly), ambos dispuestos a llegar al fondo de esto



¿y por dónde empezar?  

El film es una lección de lenguaje y narración cinematográfica por donde lo veas, es una de las más admirables expresiones de arte cinematográfico.

La película se nos muestra dinámica en todo momento,  Hitchcock demuestra porque es un maestro del manejo de la cámara,  la composición de la imagen y cada uno de los planos son una masterclass de fotografía.   Es en verdad interesante, detalles que podemos ver gracias a los reflejos de las ventanas para dar continuidad a la escena, etc.

Hitchcock todo el tiempo mantiene el punto de vista de Jeff, podemos observar que las tomas no salen de su habitación más que en determinados momentos en donde todo lo veremos a través del gran lente fotográfico de la cámara cuando espía a sus vecinos, acercándose a la ventana, pero nunca lo suficiente para poder ver con perfección



Nosotros como espectadores solo podemos ver un lado de la historia, y así es, nosotros vemos todo a través de la percepción y visión de nuestro querido Jeff, algo que no solemos ver todo el tiempo en las películas, ya sabes, el típico “la cámara que todo lo ve”, lo que deja muchos detalles por fuera pero a su vez ayuda en la construcción de la atmósfera del suspenso, de esta forma Hitchcock introduce en la mente del espectador la idea de un “asesinato” sin que el espectador haya visto algo y es ahí dónde nos encontramos con el juego de la sugestión

Y es una total maravilla 


Siento que nada de lo que pueda decir hace justicia a esta joya del cine, una excelente película para ver, admirar y disfrutar, asombrosa incluso para quienes que no están tan "clavados" con el cine. 

Mantiene un buen ritmo, llena de detalles y el factor suspenso que aunque no seas fanático del cine del terror ¡Estoy segura de que te encantara!


sobre mi

Cinervios

Somos una comunidad de amantes del cine de terror. Buscamos conocer y profundizar sobre este maravilloso género, dar nuestras recomendaciones y nuestro impopular punto de vista.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Piel que Habito: El perturbador guion de Almodóvar

Saint Maud: Lo mejor del CINE DE TERROR

Suspiria: Un cuento de TERROR